Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

8-s2-resumen-1

El sistema político   El texto proporciona una visión general sobre los sistemas políticos, destacando su naturaleza compleja y dinámica. Aquí hay un resumen de los puntos clave: Definición de Sistema Político: Se refiere a un conjunto de instituciones, grupos y procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca. Se encarga de la distribución autorizada de valores dentro de las relaciones de poder. Funciones del Sistema Político: Desde una perspectiva funcionalista, desempeña funciones de integración y adaptación, tanto al interior de la sociedad como en relación con otras sociedades, mediante el uso o la amenaza del uso de la violencia física legítima. Entre estas funciones se incluyen la socialización y reclutamiento político, la articulación de intereses, la comunicación política, la elaboración, aplicación y juicio conforme a las normas. Clasificación de los Sistemas Políticos: Pueden ser clasificados según diversas variables, como el nivel de p...

7-s2-Diseño y rediseño institucional y organizacional

 Diseño e ingeniería constitucional La constitución es una institución jurídica y política. En ella se muestra la estructura de las relaciones de poder, económicas, sociales y culturales. Ella es la representación estructural y funcional de los valores, la historia y los proceso de negociación de la comunidad política. En las constituciones se encuentran las formas básicas y fundamentales (aunque no todas) de las interacciones entre los miembros de la sociedad. Las instituciones tienen una atribución importante, pues reducen la incertidumbre; éstas también reflejan las creencias de la gente, de allí la importancia de conocer e identificar cómo los humanos aprenden, qué aprenden y por qué lo aprenden. Esto permitirá conocer tanto a las instituciones como a las organizaciones, pues, establecen pautas de conducta y comportamiento social, político y administrativo. Las instituciones son las que establecen la manera en cómo se reparte el poder del Estado (Nohlen, 1993). Cuando...

6-s2-Diferencia entre Estado, gobierno, sistema y régimen

 Diferencia entre Estado, gobierno, sistema y régimen Estado, gobierno, sistema y régimen son conceptos que en las ciencias sociales, políticas y administrativas siempre han generado confusión. Ante esta situación es importante comentar que cada uno tiene un significado diferente y éste dependerá de varios factores: el contexto, el enfoque, el espacio y el tiempo en el que se define. Sin embargo, podemos aclarar y sistematizar las diferencias de una manera muy simplificada, que puede generar discusiones, pero que nos permitirá tener claridad sobre unos y otros.  Por ejemplo, para el caso de México las posibles combinaciones son:  El Estado mexicano está organizado por una forma de gobierno federal, en un sistema presidencial y con un régimen democrático.  El Estado mexicano tiene un sistema político presidencial con un régimen autoritario y tendiente a un gobierno centralizado.  El Estado mexicano es una república federal, democrática y presidencial, etc En los sig...

5-s2-Dicotomía sistema-régimen

 Dicotomía sistema-régimen Los modelos de aproximación y generación de conocimiento reflejan problemas teóricos, prácticos y axiológicos del complejo avatar inherente a los procesos de cambio y transición. La ciencia política y en particular la política afrontan y enfrentan este reto de nuestro tiempo, que se refleja en malestar e indiferencia de gran parte de la sociedad; ya que si bien el ámbito de lo político tiene su espacio particular, éste se encuentra inmerso en las diferentes dinámicas de los procesos sociales y productivos, por lo que su ámbito se modifica a la par de los grandes cambios tanto a nivel nacional como internacional. Este hecho sugiere que efectivamente la inclusión de estructuras orgánicas orientadas a alentar la participación de sectores sociales emergentes puede tener presencia dentro de la deliberación de los asuntos públicos. Dicotomía es la división en dos partes de una cosa, también es un conjunto o sistema que está sujeto a bipartición. La ac...

4-s2- Las formas de gobierno y administración

  Las formas de gobierno y administración “Las formas de organización política se refieren a las formas de Estado y comprenden todos los aspectos del mismo, es decir, es un conocimiento de la totalidad del orden jurídico vigente en un Estado, que abarca a todos sus órganos superiores” (Serra, 1977:412). Las formas de Estado se esfuerzan por armonizar los diversos elementos de la organización política, éstas pueden clasificarse en dos: a) la forma unitaria o centralista y b) la forma compuesta o descentralizada, en particular la forma federal   Centralista Hace referencia a un tipo de diseño de la administración estatal. En lo político se pueden centralizar las facultades legislativas, elecciones y constitucionales, la capacidad impositiva y la emisión de las monedas. Sistema político o administrativo que defiende la acumulación de las funciones de gobierno o de administración en un solo poder central, sin dejar ninguna competencia a poderes periféricos o locales. ...

3-s2-Régimen político

  Régimen político El desarrollo de las instituciones del Estado ha favorecido la aparición y desarrollo de los regímenes políticos y, a su vez, la organización y orientación de éstos condicionan la vida, solidez y fecundidad de las mismas.  El nacimiento del Estado moderno no se puede separar de las primeras constituciones escritas. En el siglo XVIII surgieron, en Francia y en Estados Unidos, los pactos fundamentales, fundados en las nociones filosóficas del derecho natural y del contrato social, que sentaron los principios de organización de la sociedad política y del Estado: la igualdad de los individuos, la primacía de la ley, entendida como expresión de la voluntad general, y la soberanía democrática. Históricamente, ésta fue una etapa de crisis del absolutismo. Tanto en Francia como en Estados Unidos el triunfo del liberalismo permitió la creación del Estado de derecho, es decir, de un sistema jurídico fundado en un texto solemne y sagrado al que deben someterse ...