1-s2-El sistema político
1-El sistema político
En su acepción más general, sistema político se refiere a cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca. Más específicamente es definido como la distribución autorizada de valores dentro de las relaciones de poder que, para Easton, representaban todo aquello que fuera deseable para la comunidad política. Desde esta perspectiva, los valores que se pueden distribuir dentro de las relaciones de poder pueden ser tanto bienes materiales tangibles (el agua, la tierra, recursos naturales, etc.), como espirituales (la libertad, los derechos individuales y colectivos, etc.); la distribución de estos valores o bienes por parte del sistema político suponía que
…los otros mecanismos de distribución existentes en la sociedad habían sido incapaces de realizar una asignación mediante los métodos tradicionales, lo que producía una situación de conflicto que de no atenderse oportunamente podría tener consecuencias graves para la sociedad (Torres, 2000:682)
Hablar de Sistema político es tan común y parte del lenguaje como el uso de los términos políticos: ideología, Estado o partidos, aun cuando éste es parte del lenguaje de la ciencia política. Desde una perspectiva funcionalista, Almond define sistema político como:
un sistema de interacciones, existente en todas las sociedades independientes, que realiza las funciones de integración y adaptación, tanto al interior de la sociedad como en relación con las otras, mediante el uso o la amenaza del uso de la violencia física más o menos legítima (1960:31).
Ahora bien, ¿qué funciones desempeña el sistema político? Álvarez (2003) plantea que el sistema político desempeña las siguientes funciones (principalmente en Occidente).
Por el lado de los insumos:
1. Socialización y reclutamiento político (es decir, la formación de unas determinadas actitudes, valores y creencias para la posterior incorporación de los sujetos al sistema).
2. Articulación de intereses (mediante la cual los grupos sociales llevan al sistema sus acciones).
3. Agregación de intereses (mediante la combinación de intereses en formulaciones generales y por medio del reclutamiento de personal comprometido con una cierta orientación política).
4. Comunicación política (por medio de la cual se realizan todas las demás funciones).
Por el lado de productos, el sistema realiza tres funciones que se explican por sí mismas:
1. Elaboración de normas.
2. Aplicación de normas.
3. Juicio conforme a las normas.
Otra definición importante es la que elabora Maurice Duverger. Él considera la distinción entre instituciones, regímenes y sistema social. Donde por sistema social, se entiende:
“… todo conjunto de partes o roles en los cuales los diversos elementos forman un todo único y ordenado, siendo además éstos interdependientes entre sí. Según él, el nombre de sistema se reserva en general al conjunto de los roles o modelos de comportamiento que integran la cultura de un grupo y sirven para definirlo (citado en Rocha, 2014:21).”
De este modo, el sistema político, desde la perspectiva de Duverger, es el sistema social estudiado en sus aspectos políticos, por lo que el régimen político o subsistema político está integrado por las instituciones políticas.
Los sistemas políticos pueden ser clasificados según diversas variables. En este sentido su clasificación depende de la variable genérica mediante la cual se identifique. Una variable podría ser el nivel de participación ciudadana, el de libertad de asociación, el de elecciones competidas, el de niveles de democracia, etc. Veamos algunas clasificaciones.
Comentarios
Publicar un comentario