6-s2-Diferencia entre Estado, gobierno, sistema y régimen
Diferencia entre Estado, gobierno, sistema y régimen
Estado, gobierno, sistema y régimen son conceptos que en las ciencias sociales, políticas y administrativas siempre han generado confusión. Ante esta situación es importante comentar que cada uno tiene un significado diferente y éste dependerá de varios factores: el contexto, el enfoque, el espacio y el tiempo en el que se define. Sin embargo, podemos aclarar y sistematizar las diferencias de una manera muy simplificada, que puede generar discusiones, pero que nos permitirá tener claridad sobre unos y otros.
Por ejemplo, para el caso de México las posibles combinaciones son: El Estado mexicano está organizado por una forma de gobierno federal, en un sistema presidencial y con un régimen democrático. El Estado mexicano tiene un sistema político presidencial con un régimen autoritario y tendiente a un gobierno centralizado. El Estado mexicano es una república federal, democrática y presidencial, etc
En los siguientes cuadros y esquemas se sistematizan algunas categorías del estado, el gobierno, los sistemas y el régimen, con el objetivo de hacer más clara la diferencia, pero también las relaciones entre estos conceptos.
Como podemos observar se pueden hacer diversas combinaciones sobre la caracterización de los tipos de Estado, gobierno, régimen y sistemas, lo importante es saber de qué hablamos y a qué nos referimos con cada uno de estos conceptos. A continuación, para finalizar esta sesión, se presenta un acercamiento a la ingeniería constitucional, reingeniería, a las reformas y el cambio en los regímenes, gobiernos y sistemas. Esto será de gran utilidad al momento de analizar la realidad de los sistemas políticos y administrativos en México.
Cuadro comparativo que vincula los elementos del Estado y gobierno, ante el sistema y régimen político
Estado | Gobierno | Sistema político | Régimen político |
• | • | • | • |
• | • | • | • |
• | • | • | • |
• | • | • | • |
Comentarios
Publicar un comentario