ejercicio dos
CUADRO COMPARATIVO:
Elabora un cuadro comparativo que simplifique los enfoques, herramientas y ejemplos de los principales métodos para el estudio de las ciencias sociales.
Según el contenido de la página actual, aquí hay un resumen de los métodos para el estudio de las ciencias sociales mencionados:
Métodos Cualitativos: Enfoque en la comprensión profunda de comportamientos humanos y las razones que los gobiernan.
Herramientas: Entrevistas, grupos focales, observación participante.
Ejemplos: Estudios etnográficos, análisis de discurso.
Métodos Cuantitativos: Enfoque en la recolección y análisis de datos numéricos.
Herramientas: Encuestas, estadísticas, análisis de correlación.
Ejemplos: Encuestas de opinión pública, estudios demográficos.
Métodos Mixtos: Combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos.
Herramientas: Triangulación de datos, análisis de contenido.
Ejemplos: Investigaciones de mercado, estudios de caso.
Análisis Comparativo: Comparación sistemática entre diferentes casos o situaciones.
Herramientas: Estudios comparativos, análisis transnacional.
Ejemplos: Comparaciones políticas entre países, estudios de sistemas educativos.
Estos métodos y sus aplicaciones permiten a los investigadores obtener una comprensión más rica y matizada de los fenómenos sociales.
Aquí tienes un cuadro comparativo que simplifica los enfoques, herramientas y ejemplos de los principales métodos para el estudio de las ciencias sociales:
Este cuadro proporciona una visión general de los métodos utilizados en las ciencias sociales, destacando sus enfoques distintivos, las herramientas empleadas y ejemplos de su aplicación práctica.
¿Cómo se relaciona la administración pública con las políticas públicas?
La administración pública y las políticas públicas están estrechamente relacionadas en el ámbito gubernamental. Permíteme explicarte cómo se conectan:
Políticas Públicas:
Estas políticas se diseñan para satisfacer demandas ciudadanas, resolver desafíos sociales o mejorar el bienestar general.
Ejemplos de políticas públicas incluyen programas de salud, educación, seguridad social, medio ambiente, entre otros.
Administración Pública:
La administración pública es la implementación y gestión de las políticas públicas.
Se ocupa de cómo llevar a cabo las decisiones tomadas por el gobierno.
Involucra la asignación de recursos, la supervisión de programas, la coordinación de acciones y la evaluación de resultados.
Relación:
Las políticas públicas se originan en la esfera política y se traducen en acciones concretas a través de la administración pública.
La administración pública ejecuta las políticas, asegurando que se apliquen de manera eficiente y efectiva.
En resumen, las políticas públicas son la estrategia de buen gobierno, y su éxito depende de una administración pública profesional, funcional y comprometida con los valores democráticos. La relación entre ambas es fundamental para lograr un impacto positivo en la sociedad
La imagen que has proporcionado es un diagrama que ilustra la relación entre el Estado, el Gobierno y la Administración Pública, así como su papel en la estabilidad y paz social. Aquí tienes una explicación de los elementos clave del diagrama:
Estado: Se define como una organización política que ejerce su autoridad en un territorio con población permanente, soberanía interna y externa, y reconocimiento internacional.
Gobierno: Es el conjunto de órganos a través del cual se ejerce el poder ejecutivo de la organización estatal.
Administración Pública: Está constituida por el conjunto de órganos administrativos a través de los cuales se realiza la función administrativa del Estado.
¿Cómo se relaciona la sociedad civil con el Estado y la administración pública?
La sociedad civil se relaciona con el Estado y la administración pública de diversas maneras. A continuación, te explico estas relaciones:
Sociedad Civil y Estado:
La sociedad civil es un conjunto de organizaciones y ciudadanos independientes del Estado.
Representa una esfera de acción y participación ciudadana en la vida pública.
La sociedad civil influye en la toma de decisiones, defiende derechos e intereses propios y busca incidir en los asuntos públicos.
Es un contrapoder frente al gobierno y las administraciones públicas.
Sociedad Civil y Administración Pública:
La administración pública es responsable de implementar políticas y gestionar los asuntos públicos.
La sociedad civil interactúa con la administración pública a través de organizaciones, movimientos sociales y ciudadanos.
La participación ciudadana y la colaboración con la administración pública son esenciales para mejorar la calidad democrática y la eficiencia en la gestión.
La imagen muestra un diagrama de flujo titulado “Modelo de sistema político”, que representa cómo diferentes sistemas y procesos interactúan dentro de una estructura política. Aquí tienes una explicación de la dinámica entre los elementos:
Sistemas ecológicos, sociales, culturales, económicos y educativos: Estos sistemas representan diferentes aspectos de la sociedad y el entorno que influyen en el sistema político. Cada uno tiene un impacto directo en el ambiente político y envía demandas específicas hacia el centro del modelo.
El ambiente internacional/transnacional: Este hexágono central simboliza el contexto global en el que se inserta el sistema político. Las demandas y apoyos de los sistemas mencionados anteriormente interactúan con este ambiente, afectando las decisiones políticas.
Demanda y Apoyo: Los paralelogramos inclinados representan los flujos de entrada (demandas de la sociedad) y salida (apoyo al sistema político). Estos flujos indican la retroalimentación continua entre la sociedad y el sistema político.
Conversión de demandas en productos y Retroalimentación de información: Los cuadrados pequeños ilustran cómo las demandas se transforman en políticas o acciones concretas (productos) y cómo la información sobre estas acciones se retroalimenta al sistema político para ajustar futuras decisiones.
El sistema político: El bloque derecho del diagrama representa el sistema político en sí, que recibe las demandas y apoyos, los procesa y genera políticas públicas, leyes y regulaciones que luego se implementan en la sociedad.
Este modelo destaca la importancia de la interacción y la retroalimentación entre los diferentes sistemas y el sistema político, creando un ciclo dinámico de influencia y respuesta que forma la base de la gobernanza y la toma de decisiones políticas.
teoría de sistemas y sus elementos
La Teoría de Sistemas es un enfoque interdisciplinario que estudia los sistemas en general desde una perspectiva global. Fue propuesta por el biólogo austríaco Ludwig von Bertalanffy en el siglo XX. A continuación, te explico sus elementos clave:
Sistema:
Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común.
Puede ser cualquier entidad claramente definida, como una célula, una organización, un ecosistema o incluso una sociedad humana.
Los sistemas pueden ser físicos, biológicos, sociales o abstractos.
Entradas (Inputs):
Representan los recursos que un sistema utiliza para llevar a cabo su función.
Estas entradas pueden ser información, energía o materia que proviene del entorno externo al sistema.
Procesamiento:
Es la forma en que el sistema utiliza las entradas para producir una salida.
Durante el procesamiento, los elementos del sistema interactúan y se transforman para lograr un propósito específico.
Salidas (Outputs):
Son los resultados obtenidos mediante el funcionamiento del sistema.
Las salidas pueden ser productos, servicios, decisiones o cualquier otro efecto generado por el sistema.
Relaciones e Interdependencias:
Los elementos dentro de un sistema están interconectados y dependen unos de otros.
Si modificamos un elemento, afectará a los demás, generando patrones de comportamiento predecibles.
Relación con el Entorno:
Todo sistema tiene una relación con su entorno.
Debe poder diferenciarse del entorno y ajustarse a él en mayor o menor medida.
Ubica en el esquema cada uno de los parámetros que conforman un sistema y comenta qué papel juega el Estado como parte del super-sistema
La imagen proporcionada parece ser un diagrama de flujo o un esquema que representa un sistema, pero sin la imagen, no puedo ubicar los parámetros específicos que conforman un sistema. Sin embargo, puedo explicarte cómo el Estado puede actuar como parte de un super-sistema:
Entradas (Inputs): El Estado recibe información, demandas y recursos de la sociedad y el entorno internacional.
Procesamiento: El Estado procesa estas entradas a través de sus instituciones gubernamentales y políticas públicas.
Salidas (Outputs): Las políticas y regulaciones son las salidas que el Estado implementa para influir en la sociedad y el entorno.
Retroalimentación (Feedback): La sociedad responde a estas políticas, y esa información se retroalimenta al Estado para ajustar futuras acciones.
En un super-sistema, el Estado juega un papel crucial como regulador y proveedor de estructuras y directrices que permiten la operación de sistemas menores dentro de su contexto, como el sistema económico, social y legal. Además, el Estado interactúa con otros Estados y entidades transnacionales, formando parte de un sistema global más amplio.
-
ubica en el esquema la dinámica del sistema político enfatizando el rol de la Administración Pública como un elemento detonante del mimo, para ello, coloca el nombre del elemento que consideres corresponde a cada una de las figuras, como se muestra en la siguiente imagen:
La imagen muestra un esquema que representa la dinámica de un sistema político, destacando el papel de la Administración Pública. Aunque no puedo modificar la imagen para añadir nombres a las figuras, puedo describir cómo cada elemento se relaciona dentro del sistema:
Sistemas políticos internacionales: Representan el contexto global en el que se inserta el sistema político nacional, influyendo en él a través de normativas, tratados y dinámicas geopolíticas.
Sistemas políticos intermedios: Son entidades subnacionales como estados o provincias que tienen sus propios sistemas políticos y que interactúan con el nivel nacional.
Sistema Político: Es el conjunto de instituciones y procesos a través de los cuales se toman y ejecutan decisiones políticas en un país.
Administración Pública: Actúa como un elemento central que transforma las políticas en acciones concretas y servicios para la ciudadanía. Es el motor que impulsa la dinámica del sistema político al implementar las decisiones tomadas.
Organización Administrativa: Son las estructuras burocráticas y los procedimientos a través de los cuales la Administración Pública opera.
Demandas Sociales Ambientales: Son las necesidades y requerimientos que la sociedad plantea al sistema político, las cuales deben ser atendidas por la Administración Pública.
Productos: Son los resultados de la acción de la Administración Pública, como programas, regulaciones y servicios ofrecidos a la sociedad.
Autoridades: Son los líderes y funcionarios encargados de dirigir la Administración Pública y tomar decisiones políticas.
Aptos: Se refiere a la capacidad y eficiencia de la Administración Pública para responder a las demandas y ejecutar políticas efectivamente.
Sistema económico internacional: Incluye las dinámicas económicas globales que afectan al sistema político y a la Administración Pública.
Aportes: Son los recursos que el sistema político y la Administración Pública reciben para funcionar, como financiamiento, infraestructura y capital humano.
Retroalimentación: Es el proceso a través del cual el sistema político y la Administración Pública evalúan su desempeño y se ajustan en respuesta a los resultados y al feedback de la sociedad.
El Estado, como parte del super-sistema, proporciona el marco legal y político dentro del cual todos estos elementos operan, y la Administración Pública es clave para activar y mantener la dinámica del sistema político.
En base al pdf explica el sistema politico enfatizando el rol de la Administración Pública como un elemento detonante del mimo-__:::
Claro, aquí tienes un resumen del sistema político con énfasis en el rol de la Administración Pública, basado en el contenido de la página actual:
Introducción a los Participantes: La página presenta una serie de introducciones personales de los participantes de un curso o grupo, donde mencionan sus nombres, lugares de trabajo y sus intereses personales como la tecnología y el cine.
Administración Pública: Aunque no se detalla explícitamente en el texto proporcionado, la Administración Pública suele ser considerada como el conjunto de organizaciones gubernamentales que llevan a cabo las directrices políticas y proveen los servicios necesarios a la ciudadanía.
Elemento Detonante: En un sistema político, la Administración Pública puede actuar como un elemento detonante al implementar políticas que promuevan el desarrollo y bienestar social, así como al asegurar la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Cultura y Sociedad: Las referencias a la cultura y el paseo por la ciudad indican la importancia de la cultura en la sociedad y cómo esta se relaciona con la Administración Pública en términos de promoción y preservación de la identidad cultural.
Es importante mencionar que el contenido de la página no proporciona una descripción detallada del sistema político ni del rol específico de la Administración Pública, por lo que la información presentada es una interpretación general basada en el contexto típico de estos temas.





Comentarios
Publicar un comentario